Taxonomía y morfología de la especie
El material vegetal utilizado para la realización de este proyecto fue ahuyama híbrido Bárbara
de la empresa Sakata (Cucurbita moschata Duch.) (Fam. Cucurbitaceae).
La planta de
ahuyama Bárbara posee una raíz pivotante que mide de 40 a 100 cm de profundidad en su
madurez (Figura 4), esta raíz principal emite pequeñas raicillas secundarias, las cuales se
concentran entre los 20 a 30 cm de profundidad (Zaccari, 2005).
La planta de ahuyama a nivel general es rastrera, su tamaño varía dependiendo de la
especie y a lo largo del tallo en cada una de las axilas de las hojas desarrolla unas raicillas
adventicias que amplían la capacidad de absorción permitiendo un mejor anclaje y mayor
resistencia (De Gracia, Guerra, y Cajar. 2003. Parra, 2013. Hernández, 2015).
las hojas
poseen peciolos largos, cilíndricos y huecos cubiertos con pubescencia pequeña de color
blanco, el borde es aserrado con ondulaciones irregulares y es característico la presencia de
áreas blanquecinas en todo el limbo foliar (Figura 4) (León. 2000. Gaspar y Rodríguez,
2013).
La planta de ahuyama pose flores monoicas, es decir, que los dos sexos se expresan en la
misma planta en lugares diferentes, flores femeninas (pistiladas) y flores masculinas
(estaminadas) (De Gracia, Guerra, y Cajar. 2003. Parra, 2013. Las flores son grandes de color
amarillo y permanecen abiertas durante las primeras horas de la mañana dependiendo del
clima (Figura 4) (Chávez, 2001. Romano, Tempel, Barbieri, Peripolli y Fagundes, 2008).
En
16
los nódulos inferiores (cerca al lugar de siembra) suelen aparecer sólo flores masculinas, en
los nódulos centrales se desarrollan flores masculinas y femeninas y al final de las guías solo
suelen aparecer flores femeninas. (León, 2000; Morales y González, 2013).
Los frutos son de tamaño uniforme con cavidad seminal pequeña, la cascara es lisa, de
color verde brillante con vetas blancas en estado inmaduro y se van tornando de color crema
a medida que llega a su estado de madurez fenológica (Figura 4). La pulpa es suave sin fibras
de color naranja intenso, los frutos tienen un peso promedio de 800 a 1.500 gramos y tienen
una excelente duración postcosecha (Parra, 2013)


No hay comentarios:
Publicar un comentario