Es la estrategia racional más comúnmente aceptada para reducir los daños por plagas y enfermedades en la agricultura (Ramírez, 1999). Sin embargo, el manejo de las plagas que se presentaron del cultivo de auyama se realizó de acuerdo a los productos que se comercializan en la zona los cuales en su gran mayoría son productos de amplio espectro (organofosforados).
Gusano cogollero (Spodoptera spp): esta plaga del orden lepidóptero se alimenta de las partes verdes de la planta y los principales síntomas de daño son las mordeduras en las hojas y la presencia de perforaciones en frutos. Las larvas se alimentan de la epidermis de las hojas dejando únicamente el nervio. El mayor daño lo causa cuando se encuentra en su estado larval (Chango, 2012).
Arvenses presentes en el lote según los monitoreos que se han realizado 1) escobo (Alchornea sp), 2) pasto coquito (Cyperus sp), 3) cortadera (Cortaderia sp), 4) kudzu (Pueraria sp). Fuente: Ávila 2017 Monitoreo: Se realizó un monitoreo aleatorio en todo el cultivo, seleccionando 15 plantas por surco en total 630 plantas en todo el lote, por este método se pudo identificar la presencia del gusano cogollero (Spodoptera spp) el cual apareció cuando las plantas tenían 4 DDG, la población había aumentado y estaban ocasionando defoliación en las plántulas. En la figura 7-1 se ve los daños provocados por esta plaga a las plántulas de auyama (C. moschata).
No hay comentarios:
Publicar un comentario