Historia de las Calabazas
Desde hace ya varios siglos se ha hecho referencia a las calabazas. El término pumpkin, calabaza en inglés, proviene de la palabra griega pepon que describe a un melón grande. Los franceses nasalizaron el término pepon y lo convirtieron en pompon. Los ingleses convirtieron a pompon en pumpion. Shakespeare hizo referencia al pumpion en su obra Las alegres comadres de Windsor. Los colonos americanos convirtieron a pumpion en pumpkin. Se hace referencia a pumpkin en Sleepy Hollow, la leyenda del jinete sin cabeza, en Peter, Peter, Pumpkin Eater y en Cenicienta.
Los nativos americanos secaban tiras de calabazas y las tejían para hacer esteras. También asaban a fuego abierto tiras largas de calabazas y se las comían. El pastel de calabaza nació cuando los colonos cortaron la parte superior de la calabaza, le sacaron las semillas y la rellenaron con leche, especias y miel. Después la calabaza se cocinaba en cenizas calientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario