domingo, 26 de mayo de 2019

preparación del terreno

 Preparación del terreno

vivero y siembra Para el primer ciclo de cultivo se realizó la preparación del terreno con dos pases de rastra para mejorar la aireación del suelo, disminuir el tamaño del terrón y facilitar la penetración de las raíces de las plantas. Posteriormente, se realizó un pase de pulidor para terminar de desintegrar

 Requerimientos edafo-climáticos de la (Cucurbita moschata) Fuente: (Portillo, 2015). terrones grandes del suelo. Para el segundo ciclo fue necesario realizar un pase de rastra para incorporar el material vegetal que se encontraba en el lote.
 La aplicación de enmiendas fue de 400 kg/ha con roca fosfórica, de acuerdo a la interpretación del análisis de suelo, aplicada en el primer ciclo después de realizar el último pase de rastra, esta actividad se realizó con una encaladora mecánica.

 Para el primer ciclo se aplicó 1.200 kg de gallinaza al lote de producción, aplicando 300g por sitio de siembra, mezclándola con el suelo para evitar problemas de fitotoxicidad a la semilla. Las semillas se sembraron al día siguiente.
 Debido a los costos económicos que tiene realizar esta actividad, para el segundo ciclo de cultivo la distribución de gallinaza se realizó bajo un sistema denominado chorrillo el cuál consistió en extender el material en línea recta, sin incorporar al suelo. Aplicando la misma cantidad del primer ciclo. La siembra del lote en los dos ciclos se realizó a una distancia de 2 m entre surcos y 0,8 m entre plantas, se sembró una semilla por sitio; para facilitar la siembra fue necesario instalar una cuerda que sirviera como guía para que el surco quedara derecho, la densidad poblacional utilizada fue 6.250 plantas/ha, las semillas fueron sembradas a una profundidad aproximada de 5 cm.

Debido a que algunas semillas no germinaron y las plantas que se perdieron durante los primeros días de emergencia por diferentes factores, se procedió a realizar un semillero de 600 semillas las cuales alcanzaron un porcentaje de germinación del 98%. Como sustrato se utilizó suelo (60 %) y de materia orgánica (40%) recolectada de los árboles descompuestos que se encontraban alrededor del lote, las plantas se trasplantaron 8 días después de germinadas cuando tenían 3 hojas aproximadamente; el anterior procedimiento se realizó para el primer ciclo, sin embargo, en el siguiente ciclo la resiembra se realizó directamente en el lote.
Resultado de imagen para imagenes de tablas climáticos de la auyama

No hay comentarios:

Publicar un comentario